Dolphins | Chris Grier fuera del equipo.

Dolphins anuncia la salida de Chris Grier y empieza la reconstrucción.

AP Photo/Lynne Sladky

El primer paso para la reconstrucción que van a requerir los Miami Dolphis en su nueva etapa oficialmente ha empezado. En la mañana de este viernes 31 de octubre diversos reportes indican que la etapa de Chris Grier como Gerente General de los Dolphins ha concluido.

La gota que derramó el vaso para tomar esta determinación fue la derrota de los Miami Dolphins en el Thursday Night Football 28-06 contra los Baltimore Ravens. La pobre actuación del equipo sumados a los constantes abucheos de una afición desilusionados por otra actuación decepcionante y otro año donde no se va a trascender fueron motivos suficientes para que el dueño finalmente tomara una acción.

Chris Grier fue nombrado gerente de general de los dolphins en 2016 pero fue hasta el 2019 cuando sus decisiones tomaron mayor peso dentro de la conformación del roster.

En 9 años que estuvo al frente del equipo los Dolphins tuvieron récord ganador en 5 temporadas (2016, 2020-2023). De las cuales en 3 de ellas pudo acceder a los playoffs. Sin embargo, Miami nunca pudo ganar la división y en la fase final no pudieron trascender. En los 3 años que llegaron a playoffs quedaron eliminados en la primera ronda:

  • 2016: Miami Dolphins 12-30 Steelers 
  • 2022: Dolphins 31-34 Bills
  • 2023: Dolphins 07-26 Chiefs 

Errores de Grier.

1.- Lo que empieza mal termina mal.

Chris Grier tuvo la oportunidad de poder armar al equipo de la forma en como él quisiera. Los Dolphins empezaron una reconstrucción bastante profunda en el 2019 e incluso cuestionada hasta hoy en día por realizar un tanking descarado. Desprendiéndose de todo su talento joven e incluso una de sus piezas más importantes en esa época como lo fue Minkah Fitzpatrick, Kenyan Drake y el tackle izquierdo, Laremy Tunsil una semana antes del kickoff en el 2019.

El camino iba a ser doloroso con la promesa de que todo el sacrificio iba a valer la pena al conformar un equipo competitivo y siendo protagonista en la conferencia americana…Algo que no sucedió.

Este modelo en los medios de comunicación se mencionaban que era muy arriesgado y lo compararon con los 76ers de Philadelphia. En su momento no me gustó para nada esta decisión por qué autosabotearte a ti mismo con tal de un tener el mejor sembrado de la liga era una bofetada para todos los aficionados que han estado esperando la actuación de su equipo durante meses de inactividad.

Conforme avanzaba el tiempo mucha gente elogió el accionar de Miami por la forma tan agresiva que los delfines tuvieron para moverse dentro del draft y aprovechar el capital para adquirir estrellas como Tyreek Hill y Bradley Chubb en la agencia libre así como seleccionar a Jaylen Waddle, Jevon Holland, Austin Jackson entre otros.

El resultado Final de todo este proceso fue que el equipo no pudo cumplir con el objetivo principal de lograr trascender y aunque se llegaron a los playoffs se fueron en la primera ronda.

En ocasiones el destino es caprichoso. El inicio de esta reconstrucción con Grier fue justamente contra los Ravens y terminó contra los mismo Ravens.

2.- No pudo armar la base para sostener el éxito mediante el draft.

Luego de los intercambios y sacar mayor provecho en cuanto a capital del draft se refiere para los siguientes años en la construcción definitiva de este roster para mantenerlo competitivo. Grier falló en la elección de jugadores en el draft. Sobre todo en 2020 y 2021 donde se contaba con el mayor capital posible para poder darle vuelta a la situación que vivía el equipo.

Aquí un ejercicio con mi compañero Marcos Sacal donde realizamos el mismo ejercicio sobre que pudimos seleccionar nosotros al momento que Miami realizaba sus picks:

3.- Nunca reforzar la línea ofensiva.

Uno de los grandes problemas que tienen los Miami Dolphins después de la época de Marino ha sido justamente conformar una línea ofensiva lo suficientemente sólida para brindarle tiempo a su mariscal de campo.

Si consideramos que la elección de Grier y de la franquicia en 2020 fue seleccionar a Tua Tagovailoa un mariscal de campo con talento generacional pero propenso a las lesiones. Sorprende en gran medida que los delfines no hayan hecho prioritario reforzar esta unidad sabiendo el historial.

Las selecciones de draft en línea ofensiva del 2019 al 2025 son más tristezas que alegrías:

  • 2019: Michael Deiter e Isaiah Prince.
  • 2020: Austin Jackson, Robert Hunt y Salomon Kindley.
  • 2021 Liam Eichenberg y Larnel Coleman
  • 2023: Ryan Hayes 
  • 2024: Patrick Paul.
  • 2025: Jonah Savaiinaea.

De este listado de jugadores solamente podemos destacar a lo mucho 2 elementos: Robert Hunt y Patrick Paul. Lamentablemente para el equipo nunca pudieron coincidir en el campo al mismo tiempo porque Hunt fue agente libre en 2024 firmando con Panthers.

Grier pudo cambiar la historia de su destino pudiendo realizar un trade para tomar a Tristan Wirfs en 2020 en lugar de Jackson o si iba tomar un OL estaba disponible César Ruíz en ese mismo draft en su segundo turno de primera ronda. En 2021 pudo tomar a Penei Sewell en 1st round, Creed Humphrey en segunda o Quinn Meinerz y Spencer Brown en tercera ronda de ese mismo draft. En 2023 con su primer pick en tercera ronda pudo tomar a Daniel Faalele o Zach Tom (tomados en 4ta ronda por Ravens y Packers respectivamente).

Si consideramos los refuerzos en la agencia libre para está unidad tuvo más aciertos pero no pudo mantenerlos a varios.

2020: Ereck Flowers (OG), Ted Karras (C)

2021: Matt Skura (C), Adam Pankey (OG).

2022: Terron Armstead (OT) y Connor Williams (C), Kendall Lamm (OT).

2023: Dan Feeney (OL), Geron Christian (OT), Isaiah Wynn (OG).

2024: Aaron Brewer (C).

2025: James Daniels (OG), Larry Borom (OL).

Flowers fue una agradable sorpresa en 2020, sin embargo, Miami lo liberó de manera increíble en la offseason del 2021. El 2023 podemos decir que en cuanto a nombres y productividad fue la mejor participación del gerente en traer incorporaciones para la OL. No es casualidad que en ese año el equipo nos hiciera ilusionar con su rendimiento.

Y finalmente Aaron Brewer ha sido una apuesta que está cumpliendo con las expectativas.

Grier tuvo muchas oportunidades para poder armar una combinación entre agencia libre y draft y tener mejores resultado en OL…Pero simplemente no quiso realizarlo.

4.- Ceder a las presiones de los agentes.

Sé que esto va a generar polémica pero al final de cuentas es un error flagrante y que el equipo va a pagar más allá de lo que sucede en esta temporada. Si bien uno puede argumentar el extender a tu mariscal de campo franquicia no debe ponerse en duda. En el caso de los delfines cometieron el error de dárselo luego de mantenerse solamente sano en una temporada (2023).

Grier cedió a la presión de los agentes de Ramsey, Tua y Hill. En el primero y segundo para extender su contrato y en el tercero para garantizar el dinero.

Aunque las estadísticas mencionen que Tua podría considerarse mariscal de campo franquicia, cuando lograba mantenerse sano. La realidad es que gran parte de su carrera en Miami no ha podido hacerlo. Entre 2020 y 2022 se perdió al menos un partido. En 2023 donde finalmente pudo mantenerse sano y pudo llevar al equipo a niveles que recordaban a la ofensiva que en su momento cautivó a muchos de nosotros. En el offseson del 2024 logró su cometido pero al final para el equipo parece que fue una apuesta perdida porque en 2024 las lesiones volvieron al mariscal de campo.

Este año afortunadamente ha podido librar luego de media temporada el tema de las lesiones pero su rendimiento en el juego ha bajado de manera considerable a lo mostrado en los primeros 2 años con Mike McDaniel. Hoy en día es el mariscal de campo con más intercepciones en la liga con 11.

En el caso de Hil no había ninguna necesidad de asegurar el dinero garantizado. El equipo lo había colocado como el mejor jugador en su momento fuera de la posición de mariscal de campo con mayor ganancias en toda la liga. Simplemente a la lucha de ego por ser el jugador con mayor paga dentro del vestidor luego de la extensión que tuvo Waddle pudo más que apoyar las finanzas del equipo.

Finalmente el caso de Ramsey fue algo que tampoco se entendió en su momento porque el esquinero no había demostrado la calidad que en su momento tuvo en la liga para merecer la extensión de contrato. Luego de una temporada donde se le dió la extensión en la offseason de este año fue intercambiado a Pittsburgh.

Estos movimientos provocaron que los delfines no pudieran pagarle a jugadores que ellos mismos seleccionaron: Brandon Jones, Andrew Van Ginkel, Christian Wilkins y Robert Hunt.

¿Qué sigue para Miami?

La fecha límite para realizar cambios con otros equipos es el próximo martes 4 de noviembre a las 4:00 de la tarde hora del este. Los Dolphins habían recibido llamadas en las semanas previas para saber el estatus de varios jugadores.

Con la salida de Chris Grier, tal vez los equipos que mostraron interés en varios de estos jugadores vuelvan a la carga para tratar de llegar a un acuerdo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *